martes, 8 de enero de 2013

Noticia publicada en "Diario La Hora" de Esmeraldas - Ecuador

Noticias Esmeraldas

Homenaje en defensa de la libertad de expresión


Lunes, 7 de Enero de 2013
Homenaje en defensa de la libertad de expresión

Periodistas que ejercen y otros que no, llegaron al salón auditórium Nelson Estupiñán Bass’ de la Casa de la Cultura donde el sábado, 5 de enero, se desarrolló la sesión solemne para conmemorar el Día del Periodista ecuatoriano.

El acto fue organizado por el Colegio de Periodistas de Esmeraldas, Federación Provincial de Periodistas y la Unión Nacional de Periodistas, y como todos años, escogieron a hombres y mujeres que han tenido una destacada participación en sus actividades.

La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de Ana Álava, presidenta de la Unión Nacional de Periodista, quien recordó que todos quienes ejercen el periodismo lo hacen bajo la guía de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Para el presidente de la Federación de Periodista, Édgar Quiñones Sevilla, el 5 de enero, es la oportunidad para reafirmar la actividad periodística, “debemos combatir con rigor por la libre expresión del pensamiento, sobre todo por los ataques a los medios de comunicación y a los periodistas”.

Responsabilidad

En su intervención, Quiñones Sevilla, recordó a los comunicadores sociales a que no se debe utilizar la profesión para ofender o denigrar a la dignidad humana, y exhortó a los periodistas a estar siempre prestos a defender la libertad de expresión de todos los sectores de la sociedad.

Criterio similar tiene la presidenta del Colegio de Periodista de Esmeraldas, Carmen Intriago López. Ella considera que mientras los periodistas ejerzan su trabajo con responsabilidad, respetando la dignidad de las demás personas, no tendrán ningún inconveniente.

Asimismo refirió, que la labor periodística es considerada una de las más peligrosas que cumple el ser humano, y según un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, hasta el 31 de diciembre de 2012 se produjeron 45 asesinatos en ocho países de América Latina y el Caribe. La violencia contra los periodistas obedece principalmente a las violaciones al derecho a la información de diferentes connotaciones.

Homenajeados


Álex Quiñónez Martínez, Hombre del Año.
Argentina Chiriboga, Mujer del año.
Ejecutivo del Año, Marlon Guezo.
Profesional del Año, Víctor Hugo Angulo Borja.
Legislador del Año, Línder Altafuya Loor.
Deidamia Blacio de Alvarado, Periodista del Año.
Johana Quiñónez de Figueroa, Periodista del Año.
Servidora Pública del Año, Jackeline Marrasquín.
Diógenes Cuero, Profesor Universitario del Año.
Deportista del Año, Seledina Nieves.
Entrenador del Año, Jorge Casierra Estupiñán.
Franklin Arroyo Mora, Abel Páez Loor y
Alfredo Estupiñán, Combatientes por la dignidad de Esmeraldas.
El esmeraldeño nacido donde le dio la gana, Mario Robalino Freire.
Voluntaria del Año, Pilar Intriago de Vidal.
Educadora por siempre, Eloísa Yépez de Jara.
Educadora del Año, Leysi Pérez.
Empresario del Año, Washington Ayora Ayora.
Artesano del Año, Rubén Reina Castro.

lunes, 7 de enero de 2013

Walter CAIMÍ, saluda a los Periodistas ecuatorianos en su 'Día Clásico'

5 de enero de 2013

DIA DEL PERIODISTA ECUATORIANO

CARMEN INTRIAGO
Representante de la FELAP
en Ecuador

Reciban estimados colegas un saludo fraterno en este día tan especial para ustedes. Ser periodista es estar alerta y atentos las 24 horas del día los 365 días del año. FELICITACIONES

Walter Caimí
Representante de la FELAP-CIAP
en Uruguay

Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP

Felap creará cátedra libre sobre un nuevo orden de la comunicación e información (AVN)
Caracas, 02 Sep. AVN.- La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) creará una cátedra latinoamericana para la formación académica de periodistas en la región sobre un nuevo orden de la comunicación, basado en el informe MacBride publicado en 1980 por la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La decisión fue tomada este domingo durante la plenaria del XI Congreso de la organización que se realiza de este domingo en el Hotel Ávila, en Caracas.
La presidenta designada de la cátedra, Norma Núñez, informó que esta iniciativa surge para sistematizar esfuerzos dispersos de periodistas y comunicadores en la región con la finalidad de contribuir al desarrollo de un nuevo orden internacional de información.
“Todos seguiremos haciendo una gran esfuerzo en la región, pero de manera dispersa no sistematizada. Hacemos mucho, pero no lo sabemos”, dijo Núñez.
El informe McBride se llamó así en honor al irlandés Sean McBride, premio Nobel de la Paz, quien coordinó el estudio sobre el rol histórico, político y social de los medios de comunicación, junto a Hubert Beuce-Mery, fundador de Le Monde; Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano y el sociólogo canadiense, Marshall McLuhan.
“Este informe tiene un aporte a la región que está casi dormido, pero no porque se están tomando acciones al respecto, sino porque no se está diciendo lo que se está haciendo”, manifestó Núñez.
El estudio McBride, cuyo título original fue “Un Solo Mundo, Múltiplesvoces”, plantea la necesidad de impulsar un nuevo equilibrio mundial en el ámbito de la información y de la comunicación, ante el monopolio de la prensa por parte de multinacionales y corporaciones que colocaron en situación de fragilidad y vulnerablidad a los periodistas y a los medios en la región.
Núñez explicó que la idea es establecer en cada país de América Latina una cátedra “y luego tener una gran cátedra en la cual podamos divulgar todo lo que estamos haciendo, porque nosotros hacemos mucho esfuerzo que se diluyen porque no se conoce lo que estamos haciendo”.
“Tenemos que tener consciencia que nosotros mismos somos un agentemultiplicador de nuestras propias causas y en consecuencia debemosactuar si queremos que nos respeten. No hay soberanía de lacomunicación, si no hay gente que se sienta soberana”, enfatizó.
AVN 02/09/2012 14:30

"La Felap, el compromiso con la verdad"

Publicado por Javier Couso.
La Felap, el compromiso con la verdad

domingo, 6 de enero de 2013

Sesión Solemne por el 'Día del Periodista Ecuatoriano''

221 años de la aparición del periódico "Primicias de la Cultura de Quito"
5 de enero de 1792 - 2013


Los tres gremios periodísticos, sede Esmeraldas, UNP, FENAPE y Colegio de Periodistas de la provincia, se fucionaron  para en sesión solemne conmemorar 221 años de aparición del perimer periódico "Primicias de la Cultura de Quito", publicado por primera vez el 5 de enero de 1792, gestado por el precursor quiteño, Dr, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que dió orígen al "Día del Periodista Ecuatoriano".


En el marco de la sesión solemne, se rindió homejane público a quienes cumplen la noble tarea de mantener informada a la comunidad en forma objetiva, imparcial, veráz, oportuna, y, a quienes han caido en el cumplimiento de su labor.  También, se condecoró a las periodistas, Deidamia Blacio, de Diario "La Hora" y Johanna Quiñonez, de Radio Caribe, por su labor comunicacional destacada durante el año 2012.

Así mismo, se entregó distinciones a personajes que durante el año anterior han desarrollado una labor sobresaliente al servicio de la comunidad, en diferentes ámbitos: docente, comercial, empresarial, deportivo, científico, ejecutivo.
El atleta olímpico de Londres Verano 2012, Alex Quiñonez, fue nombrado 'Hombre del Año'; Doña Argentina Chiriboga viudad de Nelson Estupiñán Bass, reconocida literata esmeraldeña, se nominó como la 'Mujer del Año'; Seledina Nieves Arroyo, obtuvo la mención 'Deportista de Siempre'; el Dr. Línder Altafuya Loor, fue galardonado como el 'Asambleista más importante de los últimos tiempos', por su lucha incansable en la Asamblea Nacional por la defensa de nuestra heredad territorial, entre otras importantes nominaciones.


El evento se realizó en horas de la mañana del sábado 5 de enero, en la Casa de la Cultura de Esmeraldas, con la participación de una nutrida concurrencia entre periodistas, amigos y allegados.