jueves, 12 de diciembre de 2013

martes, 6 de agosto de 2013

Falleció el periodista y escritor Carlos Ojeda San Martín

(Nota de Luis Freire Adrián)

lunes, 5 de agosto de 2013


El periodista y escritor Carlos Ojeda San Martín falleció esta madrugada
(Foto Ángel Gracia Montaño)
Una bronco neumonía que le complicó su estado de salud, fue la causa de la muerte del periodista y escritor esmeraldeño Carlos Ojeda San Martín, registrado esta madrugada en su domicilio de las calles Nueve de Octubre, entre Colón y Eloy Alfaro.
El deceso ocurrió alrededor de las 01:00 de este lunes, confirmó su hija Ximena Ojeda Morán. El comunicador de 73 años de edad padecía de diabetes que lo alejó desde hace cuatro años de sus actividades.
Ojeda escribió catorce libros de su autoría. Entre ellos "Un día como hoy en la historia de Esmeraldas", que se le da lectura en radio La Voz de Su Amigo.  Fue columnista y director local de Diario La Hora – Regional Esmeraldas; primer decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Estudios del Desarrollo (Facsede), de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
Catedrático de Comunicación Social de la UTE/LVT; rector del colegio Carlos Concha y profesor del Instituto Cinco de Agosto y el Normal Luis Vargas Torres.
Estuvo casado con Victoria Morán con quien tuvo a sus hijos Fabricio, Patricio, Mauricio, Vinicio y Ximena.
Sus familiares informaron que el sepelio se realizará este martes, primero con la misa en la Iglesia La Merced y luego al cementerio municipal de esta ciudad.(JLF)

lunes, 29 de abril de 2013

CONVOCATORIA A DESFILE POR EL 1 DE MAYO.






FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR


Quito, 29 de abril de 2013
Oficio Circular No. 001


Estimad@s  compañer@s:

Presidentes y presidentas
Colegios de Periodistas
Colegas periodistas y comunicadores sociales


La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador FENAPE, convoca a todos los colegios provinciales filiales y a todas las y los periodistas y comunicadores y comunicadoras sociales a participar en las marchas convocadas por las organizaciones laborales en las distintas ciudades del país en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el próximo miércoles 1º de Mayo.

La memoria de los mártires de Chicago ha inspirado desde 1886 las iniciativas más relevantes por la construcción de sociedades más humanas, libres y dignas, de las cuales el periodismo ha sido testigo, cronista y protagonista.

En esta ocasión la FENAPE propone a todos los colegios provinciales enarbolar las banderas de la libertad de prensa, expresión, información, opinión, comunicación y cultura, en consecuencia con los principios graníticos del periodismo ecuatoriano, originario en la gesta libertaria de Eugenio Espejo.

A la vez solicitamos incluir en los carteles y pronunciamientos la demanda de la FENAPE constante en la resolución correspondiente de la Asamblea Nacional del pasado 27 de abril de que el gobierno cumpla con las garantías constitucionales a la vida de los periodistas y comunicadores sociales, en este contexto exigimos el pleno esclarecimiento del asesinato de nuestro distinguido colega Fausto Valdiviezo, acaecido en la ciudad de Guayaquil. Al respecto sugerimos un cartel común que contenga la foto de Fausto Valdiviezo y el siguiente texto:

“Los periodistas también tenemos derecho a vivir”
Pleno esclarecimiento del asesinato de Fausto Valdiviezo
FENAPE – Colegio de Periodistas de Esmeraldas.

Atentamente,


Marcelo Larrea Cabrera
PRESIDENTE
FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR, FENAPE

domingo, 28 de abril de 2013

CONVOCATORIA A “DESFILE PACÍFICO” POR EL DÍA DEL TRABAJO 1 DE MAYO DE 2013



CONVOCATORIA A
“DESFILE PACÍFICO”
POR EL DÍA DEL TRABAJO
1 DE MAYO DE 2013
******************
“TODOS: CON BANDERAS Y CAMISETAS BLANCAS POR LA PAZ Y EL RESPETO A LA VIDA DE LOS PERIODISTAS DEL ECUADOR, DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y RESTO DEL MUNDO”
***********
El Colegio de Periodistas de Esmeraldas convoca a sus asociados para que, unidos en un solo puño, encabecemos el desfile por el “DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO”.
En caminata pacífica, mostraremos nuestra unidad y exhortaremos al respeto a la vida de los Periodistas, al buen trato y a un espacio de trabajo como profesionales de la Comunicación Social. Por ello, citamos a todos nuestros compañeros, a unirnos para robustecer el gremio, en firme demanda de nuestros derechos.
Lugar de concentración: Casa del Periodista: Olmedo y Piedrahita.
Hora: 08h00.

Esmeraldas, 28 de abril de 2013.

¡¡Hoy más que nunca…
…Tu participación es transcendental…!!

*******************
FENAPE-FELAP-UNP
COLEGIO DE PERIODISTAS DE ESMERALDAS


*** Únete Pueblo ***


CARMEN INTRIAGO LÒPEZ
Presidenta Colegio de Periodistas

lunes, 1 de abril de 2013

A 10 años del asesinato del periodista José Couso en Irak

A 10 años del asesinato del periodista José Couso en Irak (2/4):
Un abogado y un juez sacaron adelante el Caso Couso en España
Por Ernesto Carmona* / En Madrid, abril 2013

El abogado Enrique Santiago Romero lleva 10 años bregando ante la justicia por el asesinato del camarógrafo José Couso Permuy, muerto el 8 de abril de 2003 por el disparo de un carro blindado contra el Hotel Palestina de Bagdad al comenzar la invasión de EEUU a Irak.

Hoy siguen vigentes las órdenes de búsqueda y captura dictadas en 2005 por el juez español Santiago Pedraz contra el sargento Thomas Gibson; el capitán Philip Wolford; y el teniente coronel Philip De Camps –aplicando a estos tres una fianza o embargo de bienes por un millón de euros por responsabilidad civil– y desde 2011 aparecen imputados otros dos altos superiores de la cadena de mando, el general Bufort Blount y el coronel David Perkins.

Difícil pelea judicial
La acción iniciada por el abogado Santiago y la familia Couso en la Audiencia Nacional (AN) de España invocó “delitos contra personas internacionalmente protegidas” de las Convenciones de Ginebra de 1949 sobre DIH, reconocidos en España por el Art. 611 del Código Penal y el articulo 139 del mismo código.

“Desde el principio de las actuaciones judiciales, el gobierno español [José María Aznar, 1996-2004] se ha opuesto a la instrucción de la causa a través de la Fiscalía General del Estado, alegando falta de jurisdicción española, por haberse cometido los hechos fuera de España, como ausencia de delito, al no tratarse, según su criterio, de una acción intencionada del Ejercito de EEUU, sino de un triste ‘accidente’”, dijo el abogado.

En 2005 Pedraz dictó “ordenes de prisión incondicional y de busca y captura internacional a efectos de extradición” contra el sargento T. Gibson; capitán Philip Wolford, que autorizó disparar a Gibson; y el teniente coronel Philip De Camps, jefe de la brigada acorazada de los carros de combate. La Fiscalía General del Estado apeló esas órdenes internacionales y logró que la Sala de lo Penal (SP) de la AN cerrara las actuaciones. Sin embargo, el Tribunal Supremo (TS) acogió un nuevo recurso de la familia Couso y en diciembre de 2006 ordenó reabrir la causa. El TS estableció que España era competente y tenía jurisdicción para conocer esos hechos.

Entonces el juez Pedraz renovó en 2007 el procesamiento de los tres militares de EEUU y reiteró las órdenes de busca y captura internacional y de prisión incondicional. Pero la resolución de nuevo fue apelada por el Fiscal y el 13 de mayo 2008 la SP de la AN anuló el procesamiento, las órdenes de prisión y las órdenes de búsqueda y captura, alegando que en los imputados no existían indicios suficientes de culpabilidad.

Cerrojazo judicial del caso
Pero, por efecto de la sentencia anterior del TS, de diciembre 2006, la SP de la AN no pudo ordenar el archivo de las actuaciones, de modo que siguió la instrucción de la causa. El 20 de mayo 2008, acordó practicar 7 nuevas pruebas, entre ellas admitir la declaración de una testigo propuesta por la acusación particular, Adrienne Kinne, ex sargento del ejercito de EEUU miembro de la inteligencia militar durante los hechos.

En una entrevista por TV en EEUU, el 14 de mayo 2008 Kinne denunció (1) que el hotel Palestina fue designado "blanco militar" por el ejército de su país, pese a estar protegido por las Convenciones de Ginebra y a despecho que allí estaba concentrada la prensa internacional por orden expresa de los militares de EEUU.

El juez también citó a declarar, como perito de la acusación particular, al general de la Guardia Civil española Gonzalo Jar Couselo, especialista en derecho internacional humanitario de la Cruz Roja española y autor de una investigación jurídica que califica como crimen de guerra la muerte del periodista.

El juez solicitó, además, practicar pruebas periciales de técnicos especialistas del cuerpo de artillería del ejército español y citó a declarar a los ex ministros de J.M. Aznar Ana Palacio, titular de Exteriores al momento del asesinato de los periodistas, y a Federico Trillo, de Defensa en ese instante, quienes dieron a conocer por escrito las explicaciones ofrecidas en su día al gobierno español sobre los asesinatos por las autoridades de EEUU, tanto de forma oficial como de manera extraoficial.

De inmediato, el 21 de mayo de 2009, el juez instructor ordenó un nuevo procesamiento y renovó la orden de detención internacional de los imputados. Entonces, la Fiscalía de la Audiencia Nacional de nuevo apeló esta resolución y el 14 de julio 2009, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no sólo admitió el recurso y revocó los procesamientos y órdenes de detención, sino además –y contra el criterio del Tribunal Supremo– ordenó al juez instructor que concluyera el sumario y elevara la causa a la SP de la AN para que ésta procediera a cerrarla, lo que el  juez instructor hizo el 16 de julio 2009.

Las acusaciones particular y popular apelaron la resolución de concluir el sumario acordada por el instructor en cumplimiento del Auto de la Sala de lo Penal del 14 de julio 2009. Y así, un nuevo Auto de la Sala de lo Penal del 23 de octubre 2009 ratificó la conclusión del sumario y determinó el sobreseimiento de las actuaciones, con el único voto en contra de la magistrada Clara E. Bayarrri, quien hizo constar la necesidad de continuar la instrucción del sumario, mantener los procesamientos y proceder a practicar las pruebas pendientes, relató Santiago.

La justicia suele ser injusta
El abogado Santiago recordó que en esta etapa del Caso Couso, entre el Auto del 21 de mayo 2009, en que el juez Pedraz acordó el nuevo procesamiento, y la fecha de interposición del recurso de casación ante el Tribunal Supremo impugnando el sobreseimiento libre de las actuaciones, los órganos legislativos españoles reformaron el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La reforma cercenó y limitó hasta lo irreconocible el principio de jurisdicción universal extenso de la legislación, que hasta entonces había permitido a los tribunales españoles abrir casos de persecución efectiva de delitos –como el enjuiciamiento de Pinochet–, con el consiguiente prestigio internacional adquirido por la justicia hispana.

“En el Caso Couso nos encontramos con la clara resistencia de la justicia española a aplicar los principios de perseguibilidad universal, contradiciendo así lo establecido en las Convenciones de Ginebra de Derecho Internacional Humanitario de 1949 y en los Protocolos Adicionales de las Convenciones de 1977, a pesar de ser tratados internacionales de cumplimiento obligado para nuestro país por haberlos signado y ratificado”, afirmó el abogado Santiago. (Continuará)

*)Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno
Fotos:
-Juez Pedraz en el Hotel Bagdad, 2011
-Abogado Enrique Santiago
-Javier, hermano de José Couso, en H Palestina
-Adrienne Kinne
-José Couso en Bagdad, 2003

Notas


--
MAPOCHO PRESS
Santiago - Chile
Reproducción permitida / Citar fuente

martes, 5 de marzo de 2013

Venezuela. Vicepresidente Maduro: Falleció el Presidente Chávez

Venezuela. Vicepresidente Maduro: Falleció el Presidente Chávez

¡Estamos con nuestros hermanos venezolanos en estos difíciles momentos!

Lamentamos profundamente la partida prematura del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, líder nato, que luchó por sus ideales de la integración latinoamericana y un mundo mejor para todos; fundamentalmente, su admirable y tenaz batalla por su vida.


Los periodistas de Esmeraldas y el Ecuador, estamos de todo corazón junto a su familia; que su partida los inspire a mantener el recuerdo vivo en vuestros corazones, para hacer llevadera tan irreparable pérdida.

¡Con un abrazo fraterno para el pueblo venezolano!

Carmen Intriago López.
Presidenta
Colegio Periodistas Esmeraldas.

martes, 8 de enero de 2013

Noticia publicada en "Diario La Hora" de Esmeraldas - Ecuador

Noticias Esmeraldas

Homenaje en defensa de la libertad de expresión


Lunes, 7 de Enero de 2013
Homenaje en defensa de la libertad de expresión

Periodistas que ejercen y otros que no, llegaron al salón auditórium Nelson Estupiñán Bass’ de la Casa de la Cultura donde el sábado, 5 de enero, se desarrolló la sesión solemne para conmemorar el Día del Periodista ecuatoriano.

El acto fue organizado por el Colegio de Periodistas de Esmeraldas, Federación Provincial de Periodistas y la Unión Nacional de Periodistas, y como todos años, escogieron a hombres y mujeres que han tenido una destacada participación en sus actividades.

La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de Ana Álava, presidenta de la Unión Nacional de Periodista, quien recordó que todos quienes ejercen el periodismo lo hacen bajo la guía de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Para el presidente de la Federación de Periodista, Édgar Quiñones Sevilla, el 5 de enero, es la oportunidad para reafirmar la actividad periodística, “debemos combatir con rigor por la libre expresión del pensamiento, sobre todo por los ataques a los medios de comunicación y a los periodistas”.

Responsabilidad

En su intervención, Quiñones Sevilla, recordó a los comunicadores sociales a que no se debe utilizar la profesión para ofender o denigrar a la dignidad humana, y exhortó a los periodistas a estar siempre prestos a defender la libertad de expresión de todos los sectores de la sociedad.

Criterio similar tiene la presidenta del Colegio de Periodista de Esmeraldas, Carmen Intriago López. Ella considera que mientras los periodistas ejerzan su trabajo con responsabilidad, respetando la dignidad de las demás personas, no tendrán ningún inconveniente.

Asimismo refirió, que la labor periodística es considerada una de las más peligrosas que cumple el ser humano, y según un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, hasta el 31 de diciembre de 2012 se produjeron 45 asesinatos en ocho países de América Latina y el Caribe. La violencia contra los periodistas obedece principalmente a las violaciones al derecho a la información de diferentes connotaciones.

Homenajeados


Álex Quiñónez Martínez, Hombre del Año.
Argentina Chiriboga, Mujer del año.
Ejecutivo del Año, Marlon Guezo.
Profesional del Año, Víctor Hugo Angulo Borja.
Legislador del Año, Línder Altafuya Loor.
Deidamia Blacio de Alvarado, Periodista del Año.
Johana Quiñónez de Figueroa, Periodista del Año.
Servidora Pública del Año, Jackeline Marrasquín.
Diógenes Cuero, Profesor Universitario del Año.
Deportista del Año, Seledina Nieves.
Entrenador del Año, Jorge Casierra Estupiñán.
Franklin Arroyo Mora, Abel Páez Loor y
Alfredo Estupiñán, Combatientes por la dignidad de Esmeraldas.
El esmeraldeño nacido donde le dio la gana, Mario Robalino Freire.
Voluntaria del Año, Pilar Intriago de Vidal.
Educadora por siempre, Eloísa Yépez de Jara.
Educadora del Año, Leysi Pérez.
Empresario del Año, Washington Ayora Ayora.
Artesano del Año, Rubén Reina Castro.

lunes, 7 de enero de 2013

Walter CAIMÍ, saluda a los Periodistas ecuatorianos en su 'Día Clásico'

5 de enero de 2013

DIA DEL PERIODISTA ECUATORIANO

CARMEN INTRIAGO
Representante de la FELAP
en Ecuador

Reciban estimados colegas un saludo fraterno en este día tan especial para ustedes. Ser periodista es estar alerta y atentos las 24 horas del día los 365 días del año. FELICITACIONES

Walter Caimí
Representante de la FELAP-CIAP
en Uruguay

Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP

Felap creará cátedra libre sobre un nuevo orden de la comunicación e información (AVN)
Caracas, 02 Sep. AVN.- La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) creará una cátedra latinoamericana para la formación académica de periodistas en la región sobre un nuevo orden de la comunicación, basado en el informe MacBride publicado en 1980 por la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La decisión fue tomada este domingo durante la plenaria del XI Congreso de la organización que se realiza de este domingo en el Hotel Ávila, en Caracas.
La presidenta designada de la cátedra, Norma Núñez, informó que esta iniciativa surge para sistematizar esfuerzos dispersos de periodistas y comunicadores en la región con la finalidad de contribuir al desarrollo de un nuevo orden internacional de información.
“Todos seguiremos haciendo una gran esfuerzo en la región, pero de manera dispersa no sistematizada. Hacemos mucho, pero no lo sabemos”, dijo Núñez.
El informe McBride se llamó así en honor al irlandés Sean McBride, premio Nobel de la Paz, quien coordinó el estudio sobre el rol histórico, político y social de los medios de comunicación, junto a Hubert Beuce-Mery, fundador de Le Monde; Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano y el sociólogo canadiense, Marshall McLuhan.
“Este informe tiene un aporte a la región que está casi dormido, pero no porque se están tomando acciones al respecto, sino porque no se está diciendo lo que se está haciendo”, manifestó Núñez.
El estudio McBride, cuyo título original fue “Un Solo Mundo, Múltiplesvoces”, plantea la necesidad de impulsar un nuevo equilibrio mundial en el ámbito de la información y de la comunicación, ante el monopolio de la prensa por parte de multinacionales y corporaciones que colocaron en situación de fragilidad y vulnerablidad a los periodistas y a los medios en la región.
Núñez explicó que la idea es establecer en cada país de América Latina una cátedra “y luego tener una gran cátedra en la cual podamos divulgar todo lo que estamos haciendo, porque nosotros hacemos mucho esfuerzo que se diluyen porque no se conoce lo que estamos haciendo”.
“Tenemos que tener consciencia que nosotros mismos somos un agentemultiplicador de nuestras propias causas y en consecuencia debemosactuar si queremos que nos respeten. No hay soberanía de lacomunicación, si no hay gente que se sienta soberana”, enfatizó.
AVN 02/09/2012 14:30

"La Felap, el compromiso con la verdad"

Publicado por Javier Couso.
La Felap, el compromiso con la verdad

domingo, 6 de enero de 2013

Sesión Solemne por el 'Día del Periodista Ecuatoriano''

221 años de la aparición del periódico "Primicias de la Cultura de Quito"
5 de enero de 1792 - 2013


Los tres gremios periodísticos, sede Esmeraldas, UNP, FENAPE y Colegio de Periodistas de la provincia, se fucionaron  para en sesión solemne conmemorar 221 años de aparición del perimer periódico "Primicias de la Cultura de Quito", publicado por primera vez el 5 de enero de 1792, gestado por el precursor quiteño, Dr, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que dió orígen al "Día del Periodista Ecuatoriano".


En el marco de la sesión solemne, se rindió homejane público a quienes cumplen la noble tarea de mantener informada a la comunidad en forma objetiva, imparcial, veráz, oportuna, y, a quienes han caido en el cumplimiento de su labor.  También, se condecoró a las periodistas, Deidamia Blacio, de Diario "La Hora" y Johanna Quiñonez, de Radio Caribe, por su labor comunicacional destacada durante el año 2012.

Así mismo, se entregó distinciones a personajes que durante el año anterior han desarrollado una labor sobresaliente al servicio de la comunidad, en diferentes ámbitos: docente, comercial, empresarial, deportivo, científico, ejecutivo.
El atleta olímpico de Londres Verano 2012, Alex Quiñonez, fue nombrado 'Hombre del Año'; Doña Argentina Chiriboga viudad de Nelson Estupiñán Bass, reconocida literata esmeraldeña, se nominó como la 'Mujer del Año'; Seledina Nieves Arroyo, obtuvo la mención 'Deportista de Siempre'; el Dr. Línder Altafuya Loor, fue galardonado como el 'Asambleista más importante de los últimos tiempos', por su lucha incansable en la Asamblea Nacional por la defensa de nuestra heredad territorial, entre otras importantes nominaciones.


El evento se realizó en horas de la mañana del sábado 5 de enero, en la Casa de la Cultura de Esmeraldas, con la participación de una nutrida concurrencia entre periodistas, amigos y allegados.